Ir al contenido principal

Nuevas herramientas de la web 2.0

La Web 2.0 se refiere al fenómeno social surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en Internet. El término establece una distinción entre la primera época de la Web (donde el usuario era básicamente un sujeto pasivo que recibía la información o la publicaba, sin que existieran demasiadas posibilidades para que se generara la interacción) y la revolución que supuso el auge de los blogs, las redes sociales y otras herramientas relacionada. Por lo tanto, está formada por las plataformas para la publicación de contenidos, como Blogger, las redes sociales, como Facebook, los servicios conocidos como wikis(Wikipedia) y los portales de alojamiento de fotos, audio o vídeos (Flickr, YouTube). La esencia de estas herramientas es la posibilidad de interactuar con el resto de los usuarios o aportar contenido que enriquezca la experiencia de navegación.
Y entre estas aplicaciones podemos encontrar:
  1. Facebook
  2. YouTube
  3. Google Drive
  4. Twitter
  5. EverNote
  6. Google Keep
  7. One Drive
  8. One Note
  9. Flickr
  10. Blogger
  11. Xmind
  12. Creately
  13. Prezi
  14. SlideShare
Resultado de imagen para nuevas herramientas de la web 2.0Resultado de imagen para nuevas herramientas de la web 2.0

Comentarios

Entradas populares de este blog

Motivación académica

La motivación es el movimiento que impulsa a un organismo, animal o humano, a obrar. También es definido según Brophy como un constructo hipotético que refleja la dirección, intensidad y persistencia de la actitud centrada hacia un objetivo . Es la disposición al esfuerzo mantenido por conseguir una meta. Por ello, es un factor que influye en la capacidad para aprender . https://blogsergiobravo.blogspot.com/ https://elrincondelnk.blogspot.com/ https://medicinajuvenilenavance.blogspot.com/ Médico en proceso La motivación académica es el nivel de esfuerzo que los estudiantes ponen en práctica para conseguir sus diferentes metas y objetivos relacionados con el ámbito estudiantil . Se le considera un factor muy importante en el rendimiento académico y junto a otras variables, como las estrategias de aprendizaje, se manifiesta como uno de los predictores del desempeño académico alcanzado por los estudiantes Se puede clasificar en dos tipos: Motivación intrínseca...

New England Journal of Medicine: revisión de 2 videos

Treating Early Gastric Cancer: Este vídeo nos habla sobre un estudio realizado en Corea del Sur con el fin de saber si los pacientes con cáncer gástrico en fase temprana, que están siendo sometidos a la remoción de tumor a través de endoscopia, se beneficiarían con el tratamiento contra Helicobacter pylori para evitar posteriores cánceres gástricos . Los resultados mostraron que inclusive en pacientes con cáncer gástrico con serios cambios en la mucosa, el tratamiento contra H. pylori  mejoró notoriamente la atrofia  de la mucosa gástrica y por ende redujo la posibilidad de desarrollar un cáncer gástrico. Preventing Thromboembolism after Arthroscopy and Casting Este nos comenta acerca de otro estudio realizado en Holanda, con la finalidad de saber si el tratamiento con heparina puede servir para prevenir el Tromboembolismo Venoso (VTE) en pacientes que han sido sometidos a artroscopía de rodilla o que han tenido que usar un molde de yeso en el miembro infer...

Desarrollo de una Cirugía Cardiaca

Se trata de una intervención en la que se abre el pecho del paciente y se realiza cirugía en el corazón. El término “abierto” se refiere al tórax, no al corazón en sí mismo. Éste puede ser abierto o no, dependiendo del tipo particular de cirugía. Pronto se descubrió que las reparaciones de patologías intracardiacas eran mejor realizadas en un corazón sin sangre ni movimiento, lo que significa que este órgano debía detenerse y ser drenado de sangre. La primera intervención intracardiaca exitosa de una cardiopatía congénita usando hipotermia fue realizada por el Dr. C. Walton Lillehei y el Dr. F. John Lewis en la Universidad de Minnesota el 2 de septiembre de 1952. El año siguiente el cirujano soviético Aleksandr Aleksandrovich Vishnevskiy dirigió la primera cirugía cardíaca con anestesia local. Los cirujanos se dieron cuenta de las limitaciones de la hipotermia – las complejas reparaciones intracardíacas requieren más tiempo y el p...