Ir al contenido principal

Desarrollo de una Cirugía Cardiaca

Se trata de una intervención en la que se abre el pecho del paciente y se realiza cirugía en el corazón. El término “abierto” se refiere al tórax, no al corazón en sí mismo. Éste puede ser abierto o no, dependiendo del tipo particular de cirugía.
Pronto se descubrió que las reparaciones de patologías intracardiacas eran mejor realizadas en un corazón sin sangre ni movimiento, lo que significa que este órgano debía detenerse y ser drenado de sangre. La primera intervención intracardiaca exitosa de una cardiopatía congénita usando hipotermia fue realizada por el Dr. C. Walton Lillehei y el Dr. F. John Lewis en la Universidad de Minnesota el 2 de septiembre de 1952. El año siguiente el cirujano soviético Aleksandr Aleksandrovich Vishnevskiy dirigió la primera cirugía cardíaca con anestesia local.
Los cirujanos se dieron cuenta de las limitaciones de la hipotermia – las complejas reparaciones intracardíacas requieren más tiempo y el paciente necesita flujo sanguíneo en el cuerpo (sobre todo en el cerebro); el paciente necesita que la función del corazón y de los pulmones sea proporcionada por un mecanismo artificial, de ahí el término bypass cardiopulmonar. El Dr. John Heysham Gibbon del Jefferson Medical School en Filadelfia informó en 1953 del primer uso exitoso de la circulación extracorpórea por medio de un oxigenador, pero abandonó el método, decepcionado por los fracasos posteriores. En 1954 el Dr. Lillehei realizó una serie de exitosas operaciones con la técnica de la circulación cruzada controlada, en la que la madre o el padre del paciente eran usados como una máquina de circulación extracorpórea. El Dr. John W. Kirklin en la Clínica Mayo en Rochester, Minnesota, comenzó a usar un oxigenador con bomba del mismo tipo que el de Gibbon en una serie de exitosas intervenciones, y pronto fue seguido por cirujanos de varias partes del mundo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Motivación académica

La motivación es el movimiento que impulsa a un organismo, animal o humano, a obrar. También es definido según Brophy como un constructo hipotético que refleja la dirección, intensidad y persistencia de la actitud centrada hacia un objetivo . Es la disposición al esfuerzo mantenido por conseguir una meta. Por ello, es un factor que influye en la capacidad para aprender . https://blogsergiobravo.blogspot.com/ https://elrincondelnk.blogspot.com/ https://medicinajuvenilenavance.blogspot.com/ Médico en proceso La motivación académica es el nivel de esfuerzo que los estudiantes ponen en práctica para conseguir sus diferentes metas y objetivos relacionados con el ámbito estudiantil . Se le considera un factor muy importante en el rendimiento académico y junto a otras variables, como las estrategias de aprendizaje, se manifiesta como uno de los predictores del desempeño académico alcanzado por los estudiantes Se puede clasificar en dos tipos: Motivación intrínseca...

Espejo Custodio

Aparato desarrollado por el Dr. Jorge Custodio que permite observar a los alumnos el procedimiento quirúrgico.

HERRAMIENTA PARA LA EVALUACIÓN DEL CURSO

BOX.NET Box Inc. (antes Box.net ) es un sitio web en línea de intercambio de archivos en la nube, de gestión de contenidos. La compañía adoptó un modelo de negocio Freemium, y ofrece hasta 10 GB de almacenamiento gratuito para cuentas personales con un límite de 250 MB por archivo. Una versión móvil del servicio está disponible para dispositivos: Android, BlackBerry, iOS, WebOS y Windows Phone. Box ofrece 3 tipos de cuenta: Empresariales, comerciales y personales. En función del tipo de cuenta, box tiene características tales como capacidad de almacenamiento ilimitada, personalización de marca y los controles administrativos. Hay terceras integraciones partiendo con aplicaciones como los de Google aplicaciones, NetSuite y Salesforce.