Ir al contenido principal

Clostridium perfringens


Clostridium perfringens es un bacilo grampositivo rectangular de gran tamaño (0,6 a 2,4 X 1,3 a 19 um), que rara vez forma esporas, ya sea en condiciones in vivo o tras su cultivo in vitro, importante característica que diferencia a esta especie de otros clostridios. Las colonias de C. Perfringens son también características por su rápido crecimiento que se extiende en los medios de laboratorio y la producción de B-hemolisis en los medios que contienen sangre. La síntesis de una o más de las “principales toxinas letales” por C. perfringens (toxinas alfa, beta, épsilon e iota) se utiliza para subdividir a las cepas en 5 tipos (de A a E).


Clostridium perfringens forma parte de la microbiota intestinal del ser humano y otros animales, sin embargo, en ciertas condiciones como isquemia, neutropenia y trombocitopenia, puede convertirse en una bacteria patógena y causar una gran variedad de enfermedades. Posee una amplia gama de factores de virulencia entre los cuales están 12 toxinas (de la α a ν), una enterotoxina, una hemolisina y una neuraminidasa que le confieren patogenicidad y que pueden causar lesiones necróticas en la pared intestinal,cambios en los riñones, destruir tejido muscular y daño del nervio las células nerviosas.
La toxina α está constituida por 370 aminoácidos, con actividad de la fosfolipasa tipo C y se considera la primera toxina bacteriana que había reconocido su mecanismo de acción. Esta toxina hidrolasa esfingomielina SA, fosfatidil-serina y fosfatidil-colina, promueven la desorganización de la membrana celular y la formación de dicilglicerol, que activa la proteína ci-NASE C y estimula la producción de ácido aquidónico.La toxina α tiene la capacidad de causar hemólisis intravascular, aumentan la permeabilidad capilar y activar la agregación plaquetaria, así como disminuir contracciones cardiacas. La producción de esta toxina es considerada inductiva durante la fase de crecimiento exponencial y su producción es un requisito importante para el desarrollo de EN, por su asociación con la severidad de las lesiones


Comentarios

Entradas populares de este blog

Motivación académica

La motivación es el movimiento que impulsa a un organismo, animal o humano, a obrar. También es definido según Brophy como un constructo hipotético que refleja la dirección, intensidad y persistencia de la actitud centrada hacia un objetivo . Es la disposición al esfuerzo mantenido por conseguir una meta. Por ello, es un factor que influye en la capacidad para aprender . https://blogsergiobravo.blogspot.com/ https://elrincondelnk.blogspot.com/ https://medicinajuvenilenavance.blogspot.com/ Médico en proceso La motivación académica es el nivel de esfuerzo que los estudiantes ponen en práctica para conseguir sus diferentes metas y objetivos relacionados con el ámbito estudiantil . Se le considera un factor muy importante en el rendimiento académico y junto a otras variables, como las estrategias de aprendizaje, se manifiesta como uno de los predictores del desempeño académico alcanzado por los estudiantes Se puede clasificar en dos tipos: Motivación intrínseca...

New England Journal of Medicine: revisión de 2 videos

Treating Early Gastric Cancer: Este vídeo nos habla sobre un estudio realizado en Corea del Sur con el fin de saber si los pacientes con cáncer gástrico en fase temprana, que están siendo sometidos a la remoción de tumor a través de endoscopia, se beneficiarían con el tratamiento contra Helicobacter pylori para evitar posteriores cánceres gástricos . Los resultados mostraron que inclusive en pacientes con cáncer gástrico con serios cambios en la mucosa, el tratamiento contra H. pylori  mejoró notoriamente la atrofia  de la mucosa gástrica y por ende redujo la posibilidad de desarrollar un cáncer gástrico. Preventing Thromboembolism after Arthroscopy and Casting Este nos comenta acerca de otro estudio realizado en Holanda, con la finalidad de saber si el tratamiento con heparina puede servir para prevenir el Tromboembolismo Venoso (VTE) en pacientes que han sido sometidos a artroscopía de rodilla o que han tenido que usar un molde de yeso en el miembro infer...
RSS  son las siglas de  Really Simple Syndication  (en español, "sindicación realmente simple", puesto que "sindicación" en inglés se aplica a empresas de varios periódicos), un formato  XML  para distribuir contenido en la web. Se utiliza para difundir  información  actualizada  frecuentemente a usuarios que se han suscrito a la fuente de contenidos. El formato permite distribuir contenidos sin necesidad de un navegador, utilizando programas llamados  agregadores  de noticias, diseñados para leer contenidos RSS, tales como  Mozilla Firefox ,  Thunderbird  o  Akregator , entre otros. A pesar de eso, es posible utilizar el mismo navegador para ver los contenidos RSS. Las últimas versiones de los principales navegadores permiten leer los RSS sin necesidad de programas adicionales. RSS es parte de la familia de los formatos  XML , desarrollado específicamente para todo tipo de sitios que se actualicen con fre...